Antes de dar inicio a este trabajo analítico, quiero llevar al lector a un viaje imaginario, basado en la realidad, dónde, por un momento quisiera que pensaran el caminar por un camino y de repente nos falta el poder de respiro , nos estamos asfixiando, o si tomamos agua de un río, a los pocos minutos nos enfermamos y a los pocos días somos más que un cadáver. La vida de toda especie humana sobre la faz de la Tierra es gracias al Medio Ambiente. El medio ambiente es todo lo existente en la Tierra, sin la intervención de la mano del hombre, la tierra, los suelos, la vegetación, los recursos hídricos, el aire, el oxígeno, formando parte de un sistema sumamente delicado y frágil. Desde el año 1900 y con el surgir y avance de la tecnología a nivel Mundial, el ser humano, ha olvidado la importancia del Medio Ambiente, dándole importancia a la producción, al facilismo basado en una economía capitalista, existente solo para obtener intereses económicos.
Después
de la 2da Guerra Mundial, el Mundo se convirtió en un Mundo Bipolar, en donde
Venezuela específicamente se encontraba alineada con los intereses de los
EE.UU, en todo orden: Social, económico, militar, político entre otros.  Teníamos una cultura como venezolanos, pero
debido a la transculturización, nos fuimos alejando de esos principios básicos
dejados por nuestros ancestros indígenas 
por inmigrar hacia el campo negro, el maná…El Petróleo, abandonando las
tierras, los campos y dejando una mancha negra de contaminación sobre nuestras
aguas, nuestros cielos, y todo por esa transculturización de principios y
valores.  De allí la penetración de la
tecnología y el facilismo en nuestras escuelas, en nuestros hogares, y ni se
diga a nivel político, donde no existía una política de Estado radical y severa
para con el cumplimiento de las Leyes de conservación y preservación del medio
ambiente.  
Hoy en día a nivel Mundial,
podemos apreciar y palpar el impacto al Medio Ambiente causado por el irrespeto
hacia el mismo, por medio de la contaminación como es el caso de la
contaminación de nuestros mares, ríos y lagos, producto del arrojar los
desperdicios y desechos orgánicos e inorgánicos de la población al igual que de
fábricas e industrias químicas.  Este es
un simple ejemplo solamente en el sistema hídrico, al igual pasa con la
contaminación de la atmosfera, la cual, se ha incrementado en un 200% en los
últimos 5 años, producto de los gases tóxicos, que vas dañando la capa de ozono
y esta a su vez, permite la entrada con una mayor radicalidad, provocando todos
estos cambios climáticos de hoy en día, los cuales se conviertes en catástrofes
naturales, pero diría que es una muerte anunciada.
Venezuela hoy en día,
gracias a sus políticas de Estado, (Tanto en sus políticas internas como
exteriores e internacional) se le ha dado una mayor importancia a este hecho,
el cuidado, conservación, preservación del Medio Ambiente, y esto se
materializa a través de la postura presentada en la Reunión de Otawa, en donde primera vez en la historia de nuestro
país, que un Presidente alza la voz en pronunciamiento a favor de la
conservación y preservación del Medio Ambiente, alertando a las grandes
potencias (Siendo son los principales países contaminantes del planeta) que se
deben adoptar medidas drásticas y urgentes. 
Indudablemente que es insignificante esa postura de un país pequeño y
tercermundista, pero con el transcurrir del tiempo y a través de la Política de
Estado basada en su política exterior e internacional, somos un país Soberano,
Libre e Independiente, y ahora si nos escuchan en cierto grado.
Falta mucho todavía por
hacer en nuestro país en materia de preservación y conservación del Medio
Ambiente, pero existe la disposición gubernamental al igual que la entrega
total de las autoridades, ya que se considera de suma importancia el tema
ambiental, tanto es así, que se encuentra plasmado en nuestra Carta Magna,
específicamente en su Art 127, que textualmente dice: 
“
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la
sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la
capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad
con la Ley”. 
A nivel mundial el medio
ambiente se encuentra en problemas para conservar su equilibrio, debido a los
drásticos daños sufridos, los cuales han sido causados por la industrialización
y explosión demográfica inadecuada. Sin embargo, la humanidad está cambiando
las condiciones de vida con tal rapidez que no llega a adaptarse a las nuevas
condiciones. Su acción va más rápido que su captación de la realidad y el
venezolano no ha llegado a comprender, entre otras cosas, que los recursos
vitales para él y sus descendientes derivan de la naturaleza y no de su poder
mental, es por ello, que ya vemos que es materia obligatoria en las diferentes
Escuelas y Universidades, a fin de crear consciencia del riesgo que se corre en
función a las consecuencias nefastas del abandono e irrespeto del Medio
Ambiente, visto desde el enfoque hacia nuestro país como a nivel Mundial.
En este aspecto, ya se
puede apreciar en algunos países del Mundo, como son presa fácil de esos
grandes cambios climáticos, donde algunos no hay agua, en otros ya casi no hay
animales, en otros países ocurren constantes desastres naturales entre otros.
Los objetivos son darle una
cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en
agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel
fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales,
y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y
personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.
De allí el desprendimiento
del plan de Desarrollo de la Nación 2007 – 2013, donde se toman acciones
gubernamentales en función al hecho del Cuidado y conservación del mismo, el
futuro Plan de Desarrollo de la Nación 2013-2019 (Plan de la Patria), de allí
la importancia de los diferentes convenios y tratados a nivel Internacional y
en el ámbito Ambiental existente entre Venezuela y el resto de países del
Mundo.  En este orden de ideas, he
querido como valor agregado a nivel académico, agregar a este trabajo, todas
las actividades como actividades enmarcadas en la política interna de Venezuela
para la protección, conservación y resguardo del Medio Ambiente, para un futuro
mejor.
CONVENIOS AMBIENTALES
(OBJETIVO Y AÑO) FIRMADOS POR VENEZUELA.
| 
CONVENCIÓN RELATIVA A LOS
  HUMEDALES DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL ESPECIALMENTE COMO HÁBITAT DE AVES
  ACUÁTICAS (1971 Y MODIFICADA EN 1982 Y 1987)  | 
| 
Tiene el
  objetivo de proteger y conservar el ambiente natural, zonas de desove de las
  aves, incluyendo las migratorias, en número suficiente y en regiones lo
  bastante vastas para evitar su extinción por cualquier medio. | 
| 
CONVENIO INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (2006)
   | 
| 
Teniendo el propósito de promover  la expansión y
  diversificación del comercio internacional de maderas tropicales de bosques
  ordenados de formas sostenibles y aprovechadas legalmente y promover la
  ordenación sostenible de los bosques productores de maderas tropicales,
  proporcionando un marco eficaz para la consulta y la cooperación
  internacional y la elaboración de políticas entre todos los miembros en
  relación con todos los aspectos pertinentes de la economía mundial de la
  madera. | 
| 
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO
  CLIMÁTICO (1992)  | 
| 
Tiene el propósito de controlar las actividades
  humanas y así los gases de efecto invernadero en la atmósfera, evitando el
  aumento del efecto invernadero natural, el calentamiento global y daños a los
  ecosistemas naturales y a la humanidad. | 
| 
PROTOCOLO RELATIVO A LAS AREAS Y A LA FLORA Y FAUNA
  SILVESTRES ESPECIALMENTE PROTEGIDAS DEL CONVENIO PARA LA PROTECCION Y EL
  DESARROLLO DEL MEDIO MARINO EN LA REGION DEL GRAN CARIBE(1983)  | 
| 
Este protocolo, tiene el propósito de  proteger y conservar el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran
  Caribe, específicamente áreas protegidas con características hidrográficas,
  bióticas y ecológicas especiales de la Región del Gran Caribe. | 
| 
EL CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA (1992
  LLAMADO TAMBIEN “CUMBRE DE LA TIERRA” O “CUMBRE DE RÍO”).  | 
| 
Tiene el objetivo de  proteger la diversidad
  genética, la desaceleración del ritmo de extinción de especies y la
  conservación de los hábitats y ecosistemas.  | 
| 
CONVENIO DE BASILEA SOBRE EL CONTROL DE LOS MOVIMIENTOS
  TRANSFRONTERIZOS DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y SU ELIMINACIÓN ADOPTADO POR LA
  CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS (1989)  | 
| 
Tiene el objetivo de proteger y controlar los
  desechos peligrosos y otros desechos, así como sus movimientos
  transfronterizos, evaluando los posibles daños que pueda causar a la salud y al
  medio ambiente, teniendo presente el peligro creciente que para la salud
  humana y el medio ambiente representan la generación y la complejidad cada
  vez mayores de los desechos peligrosos y otros desechos.  | 
| 
PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS
  NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (1987)  | 
| 
Este protocolo tiene el propósito de  promover el desarrollo sostenible, y cumplir los
  compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones establecidos
  en la convención de Viena. Aplicar las políticas y medidas control y
  seguimiento de conformidad con sus circunstancias nacionales. La economía
  nacional, mejora de los sumideros y depósitos de los gases de efecto
  invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, gestión forestal,
  reforestación, modalidades agrícolas, etc. | 
| 
CONVENCIÓN PARA
  LA PROTECCIÓN DE LA FLORA, DE LA FAUNA Y DE LAS BELLEZAS ESCÉNICAS NATURALES
  DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA (1940)  | 
| 
Tiene el
  propósito de proteger y conservar en su medio ambiente natural, ejemplares de
  todas las especies y géneros de su flora y fauna indígenas, incluyendo las
  aves migratorias, en número suficiente y en regiones lo bastante vastas para
  evitar su extinción por cualquier medio al alcance del hombre. | 
| 
CONVENCIÓN
  SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA
  SILVESTRES (2010)  | 
| 
Esta Convención tiene el objetivo de proteger y conservar las poblaciones naturales de Palo de Rosa en los Estados Federados de
  Pará, Amapá y en gran parte del Estado de Amazonas ocasionado por su intensa
  explotación, lenta regeneración y comercio preponderantemente de exportación. | 
| 
PROTOCOLO DE MONTREAL RELATIVO A SUSTANCIAS AGOTADORAS 
DE LA CAPA DE OZONO  | 
| 
Teniendo el propósito de proteger la salud humana y el
  medio ambiente contra los efectos nocivos que se derivan; o pueden derivarse
  de actividades humanas que modifican o pueden modificar la capa de ozono,
  reconociendo la posibilidad de que la emisión de ciertas sustancias, que se
  produce en todo el mundo, puede agotar considerablemente la capa de ozono y
  modificarla de alguna otra manera con posibles efectos nocivos en la salud y
  en el medio ambiente, conscientes de los posibles efectos climáticos de las
  emisiones de estas sustancias. | 
| 
CONVENIO DE VIENA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE
  OZONO (1985)  | 
| 
El propósito de este Convenio es de Controlar el impacto
  potencialmente nocivo de la modificación de la capa de ozono sobre la salud
  humana y el medio ambiente, tomando en cuenta que los Estados tienen el
  derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia
  política ambiental y la obligación de asegurar que las actividades que se
  lleven a cabo bajo su jurisdicción o control no perjudiquen el medio de otros
  Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional. | 
| 
ACUERDOS
  NO VINCULANTES: | 
| 
DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO DE LA CONFERENCIA DE LAS
  NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO (1972)  | 
| 
Tiene el objetivo de proteger y preservar los principios comunes de los pueblos del mundo para mejorar el medio humano
  y proporcionarle sustento material y oportunidad de desarrollarse
  intelectual, moral, social y espiritualmente.  | 
| 
LA CUMBRE DE COPENHAGUE, CAMBIO CLIMÁTICO Y LA
  RESPONSABILIDAD DE LOS AGRÍCULTORES (2009)  | 
| 
Tiene el propósito de establecer un
  acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, válido en todo el mundo, que
  se aplique a partir de 2012, así como fuertes compromisos vinculantes de
  emisiones para los países desarrollados ricos de al menos 40% por debajo de
  los niveles de 1990 para apoyar a los países más afectados por el cambio
  climático. | 
VALOR 
AGREGADO A NIVEL ACADÉMICO.
| 
ACTIVIDADES
  DE LA POLÍTICA INTERNA DE VENEZUELA EN FUNCIÓN A LA PRESERVACIÓN,
  CONSERVACIÓN Y RESGUERDO DEL MEDIO AMBIENTE. | 
| 
LEY
  ORGÁNICA DEL AMBIENTE.  | 
| 
Gaceta Oficial de la República de Bolivariana de
  Venezuela Extraordinaria No. 5.833 del 22 de Diciembre de 2006. (Deroga la
  Ley Orgánica del Ambiente publicada en Gaceta Oficial de la República de
  Venezuela No. 31.004 del 16 de Junio de 1976). 
De igual forma y haciendo referencia al  Art 1 de esta Ley, tiene por objeto de establecer las disposiciones y los principios
  rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable
  como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir
  a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al
  sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma,
  establece las normas que desarrollan las garantías y derechos
  constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. | 
| 
LEY PENAL DEL AMBIENTE | 
| 
Según la Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela No. 4.358 Extraordinario del 03 de Enero
  de 1992, teniendo el objeto de tipificar como delito,  aquellos hechos que violen las
  disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del
  ambiente  y establece las sanciones
  penales correspondientes. Así mismo, determina las medidas precautelativas,
  de restitución y de reparación a que haya lugar. | 
| 
LEY ORGÁNICA PARA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO  | 
| 
Según la Gaceta
  Oficial N° 3.238 del 11 de agosto de 1983, teniendo entre los
  objetivos, la protección del ambiente, y la
  conservación y racional aprovechamiento de las aguas, los suelos, el
  subsuelo, los recursos forestales y demás recursos naturales renovables y no
  renovables en función de la ordenación del territorio. | 
| 
LEY
  ORGANICA DE ORDENACION URBANISTICA. | 
| 
Según  Gaceta
  Oficial N° 33.868 del 16 de diciembre de 1987. Según el Art 1 esta Ley,  tiene por objeto la
  ordenación del desarrollo urbanístico en todo el territorio nacional con el
  fin de procurar el crecimiento armónico de los centros poblados. El desarrollo urbanístico salvaguarda los recursos ambientales y la calidad de vida en los centros urbanos. | 
| 
Decreto No. 1.257 de fecha 13-03-96, por el cual se
  dictan las NORMAS SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES
  DE DEGRADAR EL AMBIENTE.  | 
| 
Según Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela No. 35.946 del 25 de Abril de 1996. (Se
  deroga el Decreto No. 2.213 de fecha 24-04-92, publicado en la Gaceta Oficial
  de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril de
  1992). Estas normas tienen
  el objeto de establecer los diferentes procedimientos, conforme a los cuales
  se realizará la evaluación Ambiental de actividades susceptibles de degradar
  el ambiente. | 
| 
RESOLUCIÓN NO. 56 de fecha 04-07-96, emanada del
  Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables,  | 
| 
Por la cual se dictan las Normas sobre
  Recaudos para la Evaluación  Ambiental
  de Programas y Proyectos Mineros y de Exploración y Producción de
  Hidrocarburos. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 5.079 Extraordinario
  del 19 de Julio de 1996. (Véase G.O. No. 37.323 de fecha 13-11-01, por la
  cual se promulga el Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos). | 
| 
RESOLUCIÓN NO. 69 de fecha 20-04-93, emanada del
  Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales.           | 
| 
En esta Resolución, se designa a los
  titulares de las distintas Dependencias Organizativas del Ministerio, ha
  quienes ha sido atribuida la facultad de decidir sobre el otorgamiento de los
  contratos, concesiones, autorizaciones, aprobaciones, permisos y licencias
  que en ella se indican. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  35.208 del 11 de Mayo de 1993. | 
| 
LEY DEROGATORIA DE LA LEY ORGÁNICA
  PARA LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, del 22 de Febrero de 2007.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República
  Bolivariana de Venezuela No. 38.633 del 27 de Febrero de 2007. Deroga la Ley
  Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio. | 
| 
DENTRO
  DEL AMBITO DE LA CALIDAD DEL AMBIENTE | 
| 
AIRE | 
| 
Decreto No 4.335 relativo a las NORMAS PARA REGULAR
  Y CONTROLAR EL CONSUMO, LA PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y USO DE
  SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO.  | 
| 
Según Gaceta Oficial Nº 38.392 del 07 de marzo de
  2006.  Este decreto tiene por objeto el
  establecer las diferentes normas para controlar y regular la producción,
  importación, exportación y consumo de las sustancias agotadoras de la capa de
  ozono; así como los mecanismos de importación , explotación y manejo seguro
  de dichas substancias. | 
| 
Decreto Nro 2673 del 19AGO-98 NORMAS
  SOBRE EMISIONES DE FUENTES MOVILES. | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  36.532 del 04 de Septiembre de 1998. Deroga en sus artículos 20, 21,
  22 y 38 al Decreto 638 de fecha 26-04-95, Gaceta Oficial de la
  República de Venezuela No. 4.899 Extraordinario del 19 de Mayo de
  1995. 
Basándose en lo
  establecido en Art 4, 19 ,20 y 21 de la Ley de Ambiente y Art 47 de la Ley de
  Tránsito Terrestre, teniendo el objeto de establecer las distintas normas
  para el control de las emisiones de escape y de las emisiones evaporativas
  provenientes de las fuentes móviles. | 
| 
Decreto No 638 de fecha 26-04-95, por el cual se dictan las NORMAS
  SOBRE CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  4.899 Extraordinario del 19 de Mayo de 1995. Deroga el Decreto No. 2.225 de
  fecha 23-04-92, Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418
  Extraordinario del 27 de Abril de 1992. 
  Este decreto tiene por objeto la de establecer las normas para el
  mejoramiento de la calidad del aire y la prevención y control de la
  contaminación atmosférica producida por fuentes fijas y móviles, capaces de
  generar emisiones gaseosas y partículas. | 
| 
Resolución No. 334 de fecha 30-11-98, emanada del Ministerio del Ambiente
  y de los Recursos Naturales Renovables, por la cual se dictan NORMAS
  RELATIVAS A LA CERTIFICACIÓN DE EMISIONES PROVENIENTES DE FUENTES
  MÓVILES.  | 
| 
Según Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela No. 36.594 del 02 de Diciembre de 1998,
  la cual tiene por objeto la de establecer los trámites a
  seguir, por parte de los fabricantes, ensambladores o importadores de
  vehículos automotores, cuyo combustible es gasolina o diesel, a partir del
  año modelo 2000 y siguientes, para obtener, por parte del Ministerio del
  Ambiente y de los Recursos Naturales, la conformidad del Certificado de
  Emisiones de Fuentes Móviles en concordancia con el Decreto 2.673. | 
| 
Decreto
  Nro 1235 del 28FEB96, por el
  cual se dicta el REGLAMENTO DEL AIRE. | 
| 
Según
  Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro 5034 del 27MAR96,
  teniendo  el objeto de establecer las
  diferentes normas de protección ambiental en todo lo referente a la
  contaminación del aire, a fin de evitar el mismo. | 
| 
AGUA | 
| 
LEY
  ORGÁNICA PARA LA PRESTACIÓN DE LOS
  SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DE SANEAMIENTO.  | 
| 
 Del 20-11-01,
  según Gaceta Oficial No. 5.568 del 31 de Diciembre de 2001, teniendo
  el objeto de regular estos servicios con el establecimiento de un régimen de
  fiscalización, control y evaluación de los mismos, con el fin de beneficiar
  la salud pública de los ciudadanos, así como la preservación de los recursos
  hídricos y la protección del ambiente | 
| 
LEY
  DE AGUAS. | 
| 
Según Gaceta
  Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.595 de fecha 02 de
  enero de 2007. Deroga al Decreto Nº 2.331 de fecha 5 de Junio de 1992
  publicado en Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.042 del 04 
de Septiembre de 1992. Tiene por
  objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las
  aguas como elemento indispensable para la vida el bienestar humano y el
  desarrollo sustentable del país y es de carácter estratégico e interés de
  Estado.  | 
| 
 Decreto No. 3.219
  de fecha 13-01-99.  | 
| 
Donde se  dictan
  las Normas para la Clasificación y el
  Control de la Calidad de las Aguas de la Cuenca del Lago de Valencia.
  Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 5.305 Extraordinaria del 01 de
  Febrero de 1999. | 
| 
DECRETO NO. 2.181
  DE FECHA 29-10-97.  | 
| 
En este decreto se dictan las diferentes Normas para la
  Clasificación y el Control de la Calidad de las Aguas de la Cuenca del Río
  Yaracuy, según Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela Nº 36.344 del 28 de Noviembre de 1997. | 
| 
DECRETO NO. 1.400 DE FECHA
  10-07-96. | 
| 
En
  este Decreto, se dictan las Normas
  sobre Regulación y el Control del Aprovechamiento de los Recursos Hídricos y
  de las Cuencas Hidrográficas. Gaceta Oficial de la República de
  Venezuela No. 36.013 del 02 de Agosto de 1996. Algunos artículos derogados
  por la Ley de Aguas del 02 de enero de 2007. | 
| 
DECRETO NO. 750 DE FECHA
  12-07-95. | 
| 
En
  este Decreto,  se dictan las Normas sobre Vigilancia,  Inspección y Control de las Obras
  Hidráulicas, afectadas al servicio de abastecimiento de agua a las
  poblaciones, según  Gaceta Oficial de
  la República de Venezuela No. 35.765 
del
  02 de Agosto de 1995. | 
| 
RESOLUCIÓN NO. 691 DE
  FECHA 08-09-97, EMANADA DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL | 
| 
Tiene
  por objeto,  dictar las diferentes  Normas
  Sanitarias para la ubicación, construcción, protección, operación y
  mantenimiento de Pozos Perforados destinados al abastecimiento de agua
  potable, según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 36.298
  del 24 de Septiembre de 1997. | 
| 
ASAMBLEA
  NACIONAL. ACUERDO DE FECHA 07-06-01 | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana
  e Venezuela No. 37.216 el 11 de Junio de 2001, teniendo el propósito de declarar el sistema hídrico nacional como
  de emergencia de atención fundamental. | 
| 
RESOLUCIÓN
  DEL MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL, DEL 19OCT95 | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República
  Bolivariana  de Venezuela No. 35.827 el
  31 de Octubre de 1995, teniendo el objeto de dictar las diferentes Normas Sanitarias para el control de agua
  potable transportada en camiones cisternas | 
| 
Decreto No. 883 de fecha 11-10-95, por el cual se dictan las NORMAS
  PARA LA CLASIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS CUERPOS DE
  AGUA Y VERTIDOS O EFLUENTES LÍQUIDOS.  | 
| 
Según Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela No. 5.021 Extraordinario del 18 de
  Diciembre de 1.995. Deroga los Decretos Nos. 2.221, 2.222, 2.223 y 2.224 de
  fecha 23-04-92, Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418
  Extraordinario del 27 de Abril de 1992, teniendo el objeto establecer
  las normas para el control de la calidad de los cuerpos de agua y de los
  vertidos líquidos. | 
| 
MATERIALES
  Y DESECHOS PELIGROSOS | 
| 
LEY
  NO. 55. LEY SOBRE SUSTANCIAS,
  MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.  | 
| 
Según Gaceta
  Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.554
  Extraordinario del 13 de Noviembre de 2001.  Esta Ley tiene por objeto regular la
  generación, uso, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y
  disposición final de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, así
  como cualquier otra operación que los involucre con el fin de proteger la
  salud y el ambiente de igual forma, 
  serán objeto de regulación, en todo lo relativo a su incidencia y sus
  efectos en la salud y en el ambiente, aquellas sustancias y materiales
  peligrosos y otros similares, de origen nacional o importado que vayan a ser
  utilizados con fines de uso agrícola, industrial, de investigación
  científica, educación, producción u otros fines. | 
| 
Decreto No. 2.635 de fecha 22-07-98, por el cual se dicta la Reforma
  Parcial del Decreto No. 2.289 de fecha 18-12-97, publicado en la Gaceta
  Oficial No. 5.212 Extraordinario de fecha 12-02-98, contentiva de las NORMAS
  PARA EL CONTROL DE LA RECUPERACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS Y EL
  MANEJO DE LOS DESECHOS PELIGROSOS.  
Según Gaceta
  Oficial de Venezuela No.5.245 Extraordinario del 03 de Agosto de 1998.
  Deroga: Decreto Nº 2.211 relativo a las Normas para la Generación de Desechos
  Peligrosos del 23 de Abril de 1992 y Decreto No. 2.961 de fecha 03-06-93, por
  el cual se crea el Sistema Nacional de Reciclaje, Tratamiento y Disposición
  Final de Residuos Industriales. Gaceta Oficial de la República de Venezuela
  No. 35.229 del 09-06-93. Este Decreto tiene por objeto
  regular la recuperación de materiales y el manejo de desechos, cuando los
  mismos presenten características, composición o condiciones peligrosas
  representando una fuente de riesgo a la salud y al ambiente, quedando  sujeta a la aplicación de estas normas toda
  persona natural o jurídica, pública o privada, que genere o maneje materiales
  peligrosos recuperables o desechos peligrosos que no sean radiactivos. | 
| 
Resolución 40 del MARN de fecha 27 de Mayo de 2003
  relativo a los REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACIÓN DE
  MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
  Venezuela No. 37.700 del 29 de Mayo de 2003. Esta
  Resolución tiene por objeto establecer los requisitos que deben cumplir las
  personas naturales o jurídicas , públicas o privadas para la inscripción ante
  el Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente llevado por
  el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales , y para obtener la
  autorización de manejadores de sustancias , materiales y desechos peligrosos
  , de conformidad con los artículos 65 y 66 de la Ley sobre Sustancias ,
  Materiales y Desechos Peligrosos. | 
| 
Decreto No. 2.210 de fecha 23-04-92, por el cual se
  dictan LAS NORMAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE MATERIAL
  RADIACTIVO.  | 
| 
La Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  4.418 Extraordinario del 27 de Abril de 1.992. Deroga al Decreto No. 1.800 de
  fecha 21-10-87, Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 33.843 del 11
  de Noviembre de 1.987 y la Resolución Conjunta Nos. 1.158 y 47 de fecha
  09-08-88, emanada de los Ministerios de Sanidad y Asistencia Social y del
  Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, respectivamente, según Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela No. 34.027 del 11 de Agosto de 1988,
  teniendo el objeto de girar las diferentes disposiciones
  en cuanto al control de la fabricación, importación y exportación, comercio,
  uso, transporte y almacenamiento de materiales y aparatos capaces de generar
  radiaciones ionizantes y al manejo de los desechos radiactivos. | 
| 
Decreto No. 2.218 de fecha
  23-04-92, por el cual se
  dictan las NORMAS PARA LA CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE DESECHOS EN
  ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.   | 
| 
Según Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril
  de 1992, teniendo el propósito  de
  establecer las diversas condiciones las cuales se deben realizar el manejo de
  los desechos generados en establecimientos relacionados con el sector salud,
  humana o animal, con la finalidad de la contaminación e infección microbiana
  en usuarios, trabajadores y público en general, así como su diseminación
  ambiental. | 
| 
ACUERDO DE FECHA 07-06-01 DE LA ASAMBLEA
  NACIONAL. | 
| 
Mediante el cual se declara el problema de la basura como
  emergencia nacional, y de atención prioritaria el manejo integral apropiado
  de los residuos y desechos sólidos en el país, según Gaceta Oficial de
  la República Bolivariana de Venezuela No. 37.216 del 11 de Junio de 2001. | 
| 
 PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA
  PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DE SANEAMIENTO, 24-may-2001 | 
| 
Este
  proyecto, tiene la finalidad de promulgar esta  Ley, la cual  tendrá el  objeto regular la prestación  de los servicios públicos de agua potable y
  de saneamiento, establecer  el régimen
  de fiscalización, control y evaluación de tales  servicios y promover su desarrollo, en
  beneficio general de los ciudadanos, 
  de la salud pública, la preservación de los recursos hídricos  y la protección del ambiente, en
  concordancia con la política  sanitaria
  y ambiental que en esta materia dicte el Poder Ejecutivo Nacional  y con los planes de desarrollo económico y
  social de la Nación. | 
| 
DECRETO
  NO. 1.847 DE FECHA 19-09-91 | 
| 
Según Gaceta Oficial de la
  República de Venezuela No. 34.877 del 08 de Enero de 1991.  Donde se dicta el Reglamento General de
  Plaguicidas.  El presente Reglamento tiene por objeto la regulación, el control y la
  vigilancia en la fabricación, formulación, comercialización y utilización de
  los plaguicidas, de acuerdo a las normas establecidas por los organismos
  competentes. | 
| 
DESECHOS NO PELIGROSOS | 
| 
LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS de fecha 21-10-04.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana
  de Venezuela N° 38.068 del 18 de Noviembre de 2004.  La presente Ley tiene por objeto el establecimiento
  y aplicación de un régimen jurídico a la producción y gestión responsable de
  los residuos y desechos sólidos, cuyo contenido normativo y utilidad práctica
  deberá generar la reducción de los desperdicios al mínimo, y evitará
  situaciones de riesgo para la salud humana y calidad ambiental, a fin de  Garantizar que los residuos y desechos
  sólidos se gestionen sin poner en peligro la salud y el ambiente, mejorando
  la calidad de vida de los ciudadanos, dar prioridad a las actuaciones
  tendentes a prevenir y reducir la cantidad de residuos y desechos sólidos,
  así como evitar el peligro que puedan causar a la salud y al ambiente, promover
  la implementación de instrumentos de planificación, inspección y control, que
  favorezcan la seguridad y eficiencia de las actividades de gestión del manejo
  de los residuos y desechos sólidos, asegurar a los ciudadanos el acceso a la
  información sobre la acción pública en materia de gestión de los residuos y
  desechos sólidos, promoviendo su participación en el desarrollo de las
  acciones previstas y mejorar el ambiente y la calidad de vida, con
  disposiciones eficientes en cuanto a la seguridad sanitaria. | 
| 
Decreto No. 2.216 de fecha 23-04-92, por el cual se
  dictan las NORMAS PARA EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DE ORIGEN
  DOMÉSTICO, COMERCIAL, INDUSTRIAL O DE CUALQUIER OTRA NATURALEZA QUE NO
  SEAN PELIGROSOS.  | 
| 
Según
  Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27
  de Abril de 1992.  El presente
  Decreto tiene por objeto regular las operaciones de manejo de los  desechos sólidos de origen doméstico,
  comercial, industrial, o de cualquier otra naturaleza no peligrosa, con el
  fin de evitar riesgos a la salud y al ambiente.  En este orden de ideas,   Los   desechos sólidos objeto de este Decreto
  deberán ser depositados, almacenados, recolectados, transportados,
  recuperados, reutilizados, procesados, reciclados, aprovechados y dispuestos
  finalmente de manera tal que se prevengan y controlen deterioros a la salud y
  al ambiente. | 
| 
Decreto Nº 230 por el cual se dictan las NORMAS SANITARIAS PARA
  PROYECTO Y OPERACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ÍNDOLE
  ATOXICO.  | 
| 
Según 
  Gaceta Oficial Nº 34.600 del 22 de noviembre de 1990, teniendo
  el objeto de  dictar las
  diferentes   normas 
  Sanitarias para Proyecto y Operación de un Relleno Sanitario de
  Residuos Sólidos de índole Atóxico. | 
| 
RUIDOS | 
| 
DECRETO NO. 2.217 de fecha 23-04-92, por el cual se dictan las NORMAS
  SOBRE EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR RUIDO.  | 
| 
Según Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril
  de 1.992. Deroga el Reglamento No. 5 de la Ley Orgánica del Ambiente,
  relativo a Ruidos Molestos o Nocivos. Gaceta Oficial de la República de
  Venezuela No. 2.519 Extraordinario del 07 de Diciembre de 1979. El presente decreto, tiene
  por objeto establecer las normas para el control de la contaminación producida
  por fuentes fijas o móviles generadoras de ruido | 
| 
RECURSOS
  NATURALES. | 
| 
DIVERSIDAD BIOLOGICA | 
| 
LEY DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
  No. 39.070 del 1 de diciembre de 2008. Deroga la Ley de Diversidad Biológica.
  Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.468 E. del 24
  de mayo de 2000, la cual tiene el objeto de  establecer los principios
  rectores para la conservación de la Diversidad Biológica.  | 
| 
RECURSOS FORESTALES. | 
| 
Resolución
  094 del 4 de Diciembre de
  2008 relativo a las AUTORIZACIONES Y PERMISOS PARA EL APROVECHAMIENTO
  RACIONAL, DEFORESTACIÓN Y TALA EN ÁREAS URBANAS.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
  Venezuela No. 39.074 del 05 de Diciembre de 2008. Deroga Numeral 14 de
  la Resolución 082 del 21 de Octubre de 2008. Gaceta Oficial de la República
  Bolivariana de Venezuela No. 39.042 del 21 de Octubre de 2008, la cual tenía
  el objeto de resguardar y controlar la explotación de los bosques y áreas
  verdes, controlando los diversos permisos dependiendo el lugar y el tipo de
  deforestación a ser realizada. | 
| 
LEY
  FORESTAL DE SUELOS Y DE AGUAS.
  Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 997 Extraordinario del 08 de
  Enero de 1966 y Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 1.004
  Extraordinario del 26 de Enero de 1966. | 
| 
La presente Ley regirá la conservación, fomento y
  aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se determinan y los
  productos que de ellos se derivan. | 
| 
Decreto
  No. 1.659 de fecha 05-06-91,
  por el cual se dicta el REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY FORESTAL DE SUELOS
  Y DE AGUAS SOBRE REPOBLACIÓN FORESTAL EN EXPLOTACIONES FORESTALES.
   | 
| 
Según Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela No. 34.808 del 27 de Septiembre de 1991. El presente Reglamento
  tiene por objeto regular las actividades de Repoblación Forestal que en los
  terrenos del dominio público o privado de la Nación y en terrenos de la propiedad
  privada deberán realizar los beneficiarios de permisos o autorizaciones para
  explotación, deforestación, tala y roza. | 
| 
Decreto
  No. 2.026 de fecha 02-03-88, por
  el cual se dictan las NORMAS SOBRE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES
  Y DE USO MÚLTIPLE.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  33.922 del 09 de Marzo de 1988. | 
| 
Decreto
  No. 1.804 de fecha 20-01-83, por
  el cual se dicta el Reglamento Parcial de la Ley Forestal de Suelos y de
  Aguas sobre la REGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE IMPLIQUEN
  DESTRUCCIÓN DE VEGETACIÓN CON FINES AGROPECUARIOS.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  32.652 del 25 de Enero de 1983. | 
| 
Decreto
  N° 1.659, por el cual se dicta
  el REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY FORESTAL DE SUELOS Y AGUAS SOBRE REPOBLACIÓN.
   | 
| 
Según Gaceta Oficial N°
  34.808 de fecha 27 de septiembre de 1991. El presente Reglamento
  tiene por objeto regular las actividades de Repoblación Forestal que en los
  terrenos del dominio público o privado de la Nación y en terrenos de la propiedad
  privada deberán realizar los beneficiarios de permisos o autorizaciones para
  explotación, deforestación, tala y roza. | 
| 
Decreto No. 2.117 de fecha 12-04-77, por el cual se dicta
  la REFORMA PARCIAL DEL REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL DE SUELOS Y DE AGUAS.
   | 
| 
Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  2.022 Extraordinario del 28 de Abril de 1977. Reglamento
  de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas. Decreto 2117 del 12 de abril de
  1977. G.O. 2.022 extraordinario del 28 de abril de 1977 Constituía el reglamento general de la Ley, pero muchos de sus artículos han sido derogados, especialmente los relativos a los funcionarios administrativos, guardería ambiental y parcelamientos urbanísticos. | 
| 
Decreto No. 156 de fecha 18-08-64, por el cual se dicta
  EL REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY FORESTAL DE SUELOS Y DE AGUAS.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  27.565 del 10 de Octubre de 1964. (Véase también Gaceta Oficial de la
  República de Venezuela No. 2.022 Extraordinario del 28 de Abril de 1977). | 
| 
Resolución No. 506 de fecha 12-05-83, por la cual se
  dictan LAS NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ORDENACIÓN Y
  MANEJO EN ÁREAS QUE DEBAN DESTINARSE A LA PRODUCCIÓN FORESTAL
  PERMANENTE EN RESERVAS FORESTALES,
  LOTES BALDÍOS Y OTROS TERRENOS DE DOMINIO PÚBLICO O PRIVADO DE LA NACIÓN, ASÍ
  COMO DE LA PROPIEDAD PARTICULAR.  | 
| 
Según
  Gaceta Oficial de la República de
  Venezuela No. 3.206 Extraordinario del 21 de Junio de 1983. (Véase Resolución
  No. 568 de fecha 02-12-83, por la cual se modifica esta Resolución. G.O. No.
  32.889 del 04 de Enero de 1984). | 
| 
Resolución No.
  491 de fecha 14-04-83, emanada del Ministerio del Ambiente y de los
  Recursos Naturales Renovables, por la cual se dictan las NORMAS PROCEDIMENTALES
  DEL REGLAMENTO PARCIAL DE LA LEY FORESTAL DE SUELOS Y DE AGUAS.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  3.182 Extraordinario del 19 de Mayo de 1983. | 
| 
Resolución  No. 142 de fecha 18-12-91, emanada
  del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, por la
  cual QUEDAN PROHIBIDAS EN TODO EL PAÍS, LA TALA, LA DEFORESTACIÓN Y
  LA EXPLOTACIÓN O APROVECHAMIENTO FORESTAL DE LAS ESPECIES QUE EN ELLAS
  SE INDICAN.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  34.867 del 20 de Diciembre de 1991. | 
| 
RESOLUCIÓN
  082 DEL 21 DE OCTUBRE DE 2008 | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República
  Bolivariana de Venezuela No. 39.042 del 21 de Octubre de 2008,  Derogando
  la  Resolución 047 del 30 de
  Abril de 2007. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.
  38.679 del 09 de Mayo de 2007. | 
| 
DECRETO
  NO. 6.070 CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY DE BOSQUES Y GESTIÓN FORESTAL. | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República
  Bolivariana de Venezuela No. 38.946 del 05 de Junio de 2008. Deroga, entre otras, al Decreto No.
  1.770 de fecha 25-03-97, por el cual se dicta la Reforma Parcial del Decreto
  No. 2.305 de fecha 05-06-92, mediante el cual se dictaron las Normas sobre Coordinación de Competencias
  entre el Ejecutivo Nacional y los Municipios en las Actividades de
  Plantación, Transplante, Poda y Tala de Árboles en Áreas Urbanas.
  Gaceta Oficial de la República  de
  Venezuela No. 36.184 del 14 de Abril de 1997.  | 
| 
DECRETO
  NO. 3.022 DE FECHA 03-06-93 | 
| 
En este Decreto, se dispone que los predios rurales, sean éstos de
  propiedad particular como del dominio privado de la República, Estados o
  Municipios, en los cuales se
  soliciten permisos para intervenir o explotar recursos naturales renovables
  y, especialmente permisos de deforestación y/o de aprovechamiento de recursos
  forestales, se reservará de la superficie total del fundo objeto de la
  solicitud, un área de reserva de medios silvestres que deberá
  permanecer esencialmente inalterada, según la Gaceta Oficial de la República
  de Venezuela No. 35.305 del 27 de Septiembre de 1993. | 
| 
DECRETO NO. 2.214 DE FECHA 23-04-92 | 
| 
En este Decreto,  se dictan las Normas para la Administración de Actividades Forestales, en Reservas
  Forestales, Lotes Boscosos, Áreas Boscosas Bajo Protección y Áreas Boscosas en
  terrenos de propiedad privada destinadas a la producción forestal permanente,
  a los fines de asegurar que las mismas cumplan los propósitos para los cuales
  fueron creadas, respetando los principios de conservación, defensa y
  mejoramiento del ambiente,  según  Gaceta Oficial de la República de Venezuela
  No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril de 1992.  | 
| 
DECRETO 2218  DEL
  02ABR99 | 
| 
El presente Decreto tiene por objeto
  establecer las condiciones bajo las cuales se debe realizar el manejo de los
  desechos generados en establecimientos relacionados con el sector salud,
  humana o animal; con la finalidad de prevenir la contaminación e infección
  microbiana en usuarios, trabajadores y público, así como su diseminación
  ambiental. | 
| 
DECRETO
  NO. 636 DE FECHA 07-12-89. | 
| 
Este decreto, tiene el propósito de
  prohibir terminantemente la ocupación
  y la realización de las actividades contrarias a los fines de su
  creación, en reservas forestales y
  lotes boscosos,  según  Gaceta Oficial de la República de Venezuela
  No. 34.421 del 05 de Marzo de 1990. | 
| 
DECRETO
  NO. 2.026 DE FECHA 02-03-88 | 
| 
En este Decreto, se dictan las Normas sobre Plantaciones Forestales
  Comerciales y de uso múltiple, según la  Gaceta Oficial de la República de Venezuela
  No. 33.922 del 09 de Marzo de 1988. | 
| 
DECRETO NO. 1.804 DE FECHA 20-01-83     | 
| 
En el mismo, se dicta el Reglamento
  Parcial de la Ley Forestal de Suelos y de Aguas sobre la Regulación de las Actividades que impliquen
  destrucción de Vegetación con fines agropecuarios, según la Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela No. 32.652 del 25 de Enero de 1983. | 
| 
DECRETO NO. 1.843 DE FECHA 19-09-91.  
 NORMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS
  MANGLARES Y SUS ESPACIOS VITALES ASOCIADOS | 
| 
El presente decreto tiene
  por objeto la protección del ecosistema manglar en todas sus manifestaciones
  biológicas y de los espacios vitales asociados, tales como los arrecifes de
  coral, praderas de angiospermas marinas, bancos de algas, otros fondos
  marinos próximo-costeros, lagunas costeras, marismas, pantanos de marea,
  salinetas y otras franjas tradicionales, de las eventuales intervenciones
  producto del uso de las áreas próximo-costeras para programas de desarrollo y
  cualquier otra actividad que propenda a afectar dichos espacios. | 
| 
DECRETO
  NO. 846 DE FECHA 05-04-90 | 
| 
En este Decreto,  se dictan las Normas para la Protección de Morichales, según Gaceta Oficial de
  la República de Venezuela No. 34.462 del 8 de Mayo de 1990. | 
| 
RESOLUCIÓN Nº 217 DEL MINISTERIO DEL
  AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE FECHA 23-05-2006 | 
| 
En esta Resolución, se dictan las
  normas que “Protegen las especies
  Caoba, Cedro, Mijao, Pardillo Negro, Acapro y Saquisaqui” publicada en
  Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.443 de fecha 24
  de mayo de 2006  Se Deroga la
  Resolución 100 del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de fecha
  18/09/2001 que “Protege las especies
  Caoba, Mijao, Acapro y Pardillo” publicada en Gaceta Oficial Nº 37.287 de
  fecha 20/09/2001; y el numeral 17 del Art. 3 de la Resolución Nº 125 del
  Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de fecha 09-12-2002,
  publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.614
  E de fecha 12 de diciembre de 2002, corregida mediante Resolución Nº 24 del
  Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de fecha 24-03-2003,
  publicada en Gaceta Oficial Nº 5.644 E de fecha 23 de junio de  2003, esto con la finalidad de garantizar
  la perpetidad de estas especies forestales que se encuentran amenazadas o en
  peligro de extinción. | 
| 
RESOLUCIÓN Nº 216 DEL MINISTERIO DEL
  AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE FECHA 23-05-2006 | 
| 
En ella, se dictan las “Normas sobre el aprovechamiento de la
  especie Samán” publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana
  de Venezuela Nº 38.443 de fecha 24 de mayo de 2006. | 
| 
RESOLUCIÓN Nº 24 DEL
  MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE FECHA 24-03-2003 | 
| 
Publicada en Gaceta Oficial de la
  República Bolivariana de Venezuela Nº 5.644 E de fecha 23 de junio de 2003,
  que corrige la Resolución Nº 125 del Ministerio del Ambiente y los Recursos
  Naturales de fecha 09-12-2002, publicada en Gaceta Oficial de la República
  Bolivariana de Venezuela Nº 5.614 E de fecha 12 de diciembre de 2002. | 
| 
RESOLUCIÓN NO. 239 DE FECHA 27-07-98,
  EMANADA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES | 
| 
Se atribuye a la Dirección de
  Vegetación de la Dirección General Sectorial de Información Ambiental, la
  facultad para la tramitación y el
  otorgamiento de los permisos de recolección de especies botánicas que
  en él se señala. Según  Gaceta Oficial
  de la República de Venezuela No. 5.249 Extraordinario del 11 de Agosto de
  1998. | 
| 
DECRETO
  1.486 DE FECHA 11/09/1996  | 
| 
Mediante el cual se dispone que se tengan como en peligro de
  extinción, las especies que en el se señalan. Gaceta Oficial N° 36.062
  del 10 de octubre de 1996. De las 1.058 especies de vertebrados
  terrestres y acuáticos del Parque Nacional Canaima, 151 son consideradas de
  especial interés. De estas, 115 presentan una distribución restringida en Venezuela
  (endémicas), sumándose otras 24 probablemente endémicas; 2 especies tienen asignada
  la categoría “En Peligro” y 10 “Vulnerables”, de acuerdo a Rodríguez y
  Rojas-Suárez (1999); y siete especies se encuentran incluidas dentro de la
  Lista de especies “En Peligro de Extinción”, según el Decreto Nº 1.486 del 11
  de septiembre de 1996  | 
| 
DECRETO
  N° 1.485 DE FECHA 11/09/1996
   | 
| 
Mediante el cual se declaran animales vedados para la caza las
  especies incluidas o no en la Lista Oficial de Animales de Caza que en el se
  señalan. Gaceta Oficial N° 36.059 del 7 de octubre de 1996. | 
| 
DECRETO
  NO. 628 DE FECHA 20-04-95. | 
| 
Se dicta el Reglamento de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre. Tiene
  por objeto desarrollar los preceptos sobre protección y aprovechamiento
  racional de la fauna silvestre y sus productos contenidos en la Ley, y
  establecer las orientaciones necesarias para el manejo sustentable del
  recurso fauna. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.925
  Extraordinario del 29 de Junio de 1995.  | 
| 
DECRETO
  NO. 2.223 DE FECHA 23-04-92
   | 
| 
Por el cual se dictan las Normas para Regular la Introducción y
  Propagación de Especies Exóticas de la Flora y Fauna Silvestres y Acuáticas,
  según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario
  del 27 de Abril de 1992. | 
| 
DECRETO
  NO. 2.304 DE FECHA 05-06-91. | 
| 
En ella, se dictan las Normas sobre la Caza en Áreas Especiales y
  Ecosistemas Naturales, según Gaceta Oficial de la República de
  Venezuela No. 34.987 del 17 de Junio de 1992. | 
| 
DECRETO
  NO. 582 DE FECHA 09-11-89.  | 
| 
En ella, se dicta el Reglamento Parcial de la Ley de Protección
  a la Fauna Silvestre sobre el Consejo Nacional de la Fauna Silvestre.
  Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.348 del 16 de Noviembre de
  1989. | 
| 
ABRAE’S Y PARQUES DE RECREACIÓN | 
| 
Resolución No.00044 de fecha
  22-07-2009, mediante el cual se Prohíbe la Ocupación Ilegal de los
  Espacios Declarados como Parques Nacionales, Monumentos Naturales, así como
  de los Parques de Recreación. Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana
  de Venezuela No. 39.231 del 30 de Julio de 2009. | 
| 
DECRETO
  NO. 1.569 DE FECHA 11-05-76. | 
| 
Este 
  Decreto consiste en proteger y delimitar los terrenos calificados por
  la Ley Forestal de Suelos y de Aguas como Parques Nacionales, Reservas
  Forestales, Monumentos Naturales, Zonas Protectoras, Cuencas  Hidrográficas y Reservas de Regiones
  Vírgenes, el Ejecutivo Nacional no
  reconocerá indemnizaciones que se pretendan por ocupaciones o
  utilizaciones de dichos  terrenos,
  según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 30.981 del 14 de Mayo
  de 1976. | 
| 
RESOLUCIÓN
  NO. 80 DE FECHA 13-08-91,
  EMANADA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y
  DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. | 
| 
Se dispone que en los casos excepcionales donde la pesca pueda
  permitirse en los Parques Nacionales, tal actividad será regulada por
  los respectivos Planes de Ordenación, Manejo y Reglamento de Uso, según Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela No. 34.778 del 16 de Agosto de 1991. | 
| 
RESOLUCIÓN
  NO. 50 DE FECHA 30-03-90, EMANADA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS
  RECURSOS NATURALES RENOVABLES.
   | 
| 
Se dispone en esta resolución, que en
  los casos excepcionales donde la
  pesca pueda permitirse en los Parque Nacionales, tal actividad será
  regulada por los respectivos Planes de Ordenación y Manejo y Reglamento de
  Uso, según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.440 del 30 de
  Marzo de 1990. | 
| 
RESOLUCIÓN
  NO. 124 DE FECHA 06-10-89, EMANADA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS
  RECURSOS NATURALES RENOVABLES.
   | 
| 
Se dispone que en los casos excepcionales donde la pesca puede
  permitirse en los Parques Nacionales, tal actividad será regulada por
  los respectivos Planes de Ordenación y Manejo y Reglamento de Uso, según
  Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.321 del 06 de Octubre de
  1989. | 
| 
PARQUES DE RECREACIÓN | 
| 
DECRETO
  NO. 2.817 DE FECHA 30-09-98. | 
| 
En este decreto, se dicta el
  Reglamento Parcial de la Ley del Instituto Nacional de Parques para la Administración de los Parques de Recreación
  a Campo Abierto o de Uso Intensivo adscritos al Instituto Nacional de
  Parques, según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.560del 15
  de Octubre de 1998. | 
| 
DECRETO
  NO. 1.420 DE FECHA 26-02-82.
   | 
| 
Se dispone que las áreas de los embalses construidos por el
  Ejecutivo Nacional definidas expresamente para uso recreacional, serán
  progresivamente incorporados al Sistema
  de Parques de Recreación a Campo Abierto, que administra INPARQUES, en
  la medida que no colida con otros usos. Gaceta Oficial de la República de
  Venezuela No. 32.423 del 01 de Marzo de 1982. | 
| 
CONTROL
  DE EJECUCION DE OBRAS Y ACTIVIDADES. | 
| 
Decreto No.
  2.212 de fecha 23-04-93, por el cual se dictan LAS NORMAS SOBRE
  MOVIMIENTOS DE TIERRA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  35.206 del 07 de Mayo de 1993. | 
| 
Decreto No.
  2.226 de fecha 23-04-92, por el cual se dictan LAS NORMAS AMBIENTALES
  PARA LA APERTURA DE PICAS Y CONSTRUCCIÓN DE VÍAS DE ACCESO.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  4.418 Extraordinario del 27 de Abril de 1.992. Deroga la Resolución No. 41 de
  fecha 12-03-90, Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 34.429 del 15
  de Marzo de 1990. | 
| 
Decreto No.
  2.220 de fecha 23-04-92, por el cual se dictan las NORMAS PARA REGULAR
  LAS ACTIVIDADES CAPACES DE PROVOCAR CAMBIOS DE FLUJO, OBSTRUCCIÓN
  DE CAUCES Y PROBLEMAS DE SEDIMENTACIÓN.  | 
| 
Según Gaceta
  Oficial de la República de Venezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril
  de 1992. | 
| 
GUARDERIA
  AMBIENTAL | 
| 
Decreto No.
  1.221 de fecha 02-11-90, por el cual se dicta el REGLAMENTO SOBRE
  GUARDERÍA AMBIENTAL.  | 
| 
Tiene por objeto establecer las normas que regirán la
  organización, funcionamiento, atribuciones y coordinación de los organismos y
  funcionarios para el ejercicio de la Guardería Ambiental. Gaceta Oficial de
  la República de Venezuela No. 34.678 del 19 de Marzo de 1991. | 
| 
DECRETO
  NO. 3.015 DE FECHA 03-06-93.
   | 
| 
Por el cual se crea la Policía Ambiental, dependiente del
  Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, según la
  Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 35.321 del 20 de Octubre de
  1993. | 
| 
DECRETO
  NO. 1.221 DE FECHA 02-11-90.
   | 
| 
En este Decreto,  se dicta el Reglamento Sobre Guardería Ambiental. Tiene por objeto
  establecer las normas que regirán la organización, funcionamiento,
  atribuciones y coordinación de los organismos y funcionarios para el ejercicio
  de la Guardería Ambiental, según Gaceta Oficial de la República de Venezuela
  No. 34.678 del 19 de Marzo de 1991. | 
| 
DECRETO
  N. 2.127 DE FECHA 18-04-77.
   | 
| 
Se dicta el Reglamento de la Ley
  Orgánica del Ambiente sobre las Juntas
  para la Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente. Dicho
  Reglamento rige la constitución, organización y funcionamiento de las Juntas
  para la Conservación, Defensa y mejoramiento 
  del Ambiente, las cuales constituyen organizaciones al servicio de la
  colectividad, en la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente,
  mediante el examen, la vigilancia y la fiscalización de las actividades que
  directa e indirectamente puedan incidir sobre aquél. Gaceta Oficial de la
  República de Venezuela No. 31.219 del 22 de Abril de 1977. | 
| 
SEGURIDAD
  Y SALUD. | 
| 
SEGURIDAD. | 
| 
Resolución No.
  141 de fecha 22-04-98, emanada del Ministerio de Energía y Minas, por la
  cual se dictan las NORMAS PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE HIDROCARBUROS
  INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  36.450 del 11 de Mayo de 1998. (Véase G.O. No. 37.323 de fecha 13- 11-01, por
  la cual se promulga el Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos). | 
| 
Decreto No. 422
  de fecha 28-10-70, por el cual se dicta el Reglamento sobre el USO DE
  EXPLOSIVOS EN ZONAS URBANAS.  | 
| 
Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela No.
  29.359 del 03 de Noviembre de 1970. | 
| 
SALUD. | 
| 
Ley de reforma de la LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN,
  CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.  | 
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.
PAGINAS ELECTRONICAS CONSULTADAS.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario